miércoles, 29 de abril de 2020
ANTONIO HERMOSO NOS MANDA SUS ACTIVIDADES. MUY BIEN!!!!
AQUI TENÉIS UNA SERIE DE ACTIVIDADES QUE NUESTRO COMPAÑERO ESTÁ HACIENDO EN CASA. MUY BIEN ANTONIO, ERES UN CAMPEÓN.
ANIMAROS PARA MANDAR LAS VUESTRAS Y LAS PONDRÉ EN ESTE BLOG.
lunes, 27 de abril de 2020
¿QUÉ TE GUSTARÍA INVENTAR?
OS GUSTARÍA INVENTAR UN ROBOT COMO HIZO RACHID
INTENTAD ALGUNO COMO EN LOS EJEMPLOS Y LO MANDAIS PARA QUE LOS PONGA EN EL BLOG. SALUDOS A TODOS Y YA QUEDA MENOS PARA QUE VOLVAMOS A SALIR A LA CALLE.
jueves, 23 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
OS PROPONEMOS ESTAS SENCILLAS ACTIVIDADES PARA QUE LAS PODÁIS HACER EN CASA CON VUESTRA FAMILIA. MANDAD FOTOS CUANDO LAS TENGAIS TERMINADAS.
A los niños les encanta los sonidos y les encanta sacudir las cosas, es por eso que los sonajeros son tan populares y les gustan mucho. Pero lo que a muchas de estos sonajeros les faltan es dejar ver lo que hay por dentro. Alguna vez has visto como tu niño golpea el sonajero hasta romperlo porque quiere ver lo que hay dentro? El entender que distintos elementos hacen diferentes sonidos es una habilidad que se aprende desde muy temprano; por eso puedes crear estos sonajeros caseros con algunos envases que tengas en casa y las llenas con arroz, lentejas, botones, pasta etc. añadele color con cuentas o pegatinas de foami. Asegurate de que tu niño no pueda abrir los envases, puedes sellarlos con silicona.
2. Explorando Texturas
Otra cosa divertida es colocar telas dentro de un contenedor de pañuelos vacío. Dejar que tu niño las vaya sacando y explorando las texturas mientras hablas de los distinto
3. Plastilina hecha en casa
Ingredientes
- 1 cucharilla de aceite
- ½ taza de sal
- ¼ taza de agua
- 1 taza de harina
- Colorante vegetal (opcional)
Preparación
1. En un recipiente mezcla la sal y la harina.
2. En otro recipiente mezcla el aceite, el agua y el colorante vegetal de tu preferencia.
3. Poco a poco vierte los ingredientes secos dentro de la mezcla de agua y aceite, removiendo para que todo vaya adquiriendo color. Finalmente sigue amasando hasta formar una masa consistente.
Y listo! Tu plastilina casera está lista para usar!!
Cuando tus niños terminen de usarla, métela en una bolsa hermética (ziplock bag) y guárdala en el refrigerador para usarla de nuevo otro día.
4. Caja infantil
Un caja de cartón reciclada es la base de este juguete basado en la metodología Montessori. Es una idea fácil de hacer para que los niños de descubran la relación causa-efecto.
Materiales
- Caja de cartón que pueda mantenerse cerrada
- Cinta adhesiva
- Cintas de diferentes tamaños, tiras de fieltro y limpiapipas
- Punzón
- Pinturas (opcional)
Pasos
- Con ayuda del punzón perfora la caja con varios agujeros.
- Mete las cintas atravesando dos agujeros cada vez. Anuda en los extremos.
- Deja algunos libres para que el niño trate de meter los limpiapipas.
- Cierra la caja con cinta adhesiva.
- Decora la caja.
- Una vez terminada, anima al niño a que descubra que si tira del extremo de una cinta se acortará por el lado contrario.
Un hueco en una pared de tu casa o un tablero de contrachapado se pueden convertir en el espacio que buscabas para que tu hijo explore sus sentidos.
Materiales
- Tabla de contrachapado
- Tornillos, arandelas y destornillador para fijar las piezas
- Pegamento
- Trozos de moqueta de diferentes colores y texturas
- Cadenas de plástico
- Ruedas de cajoneras o sillas
- Letras o números de diferentes materiales
Pasos
- Atornilla o pega en el contrachapado los elementos que quieras que el niño descubra. Nosotros en el colegio lo hemos fijado con bridas que es más cómodo.
- Haz una composición dejando espacio entre unas piezas y otras.
- Fija el tablero a una pared para que no se caiga, o simplemente se lo colocas encima de la mesa.
6. Caja de permanencia
A los niños les encanta meter y sacar objetos de las cajas y de los cestos. Con esta manualidad conseguirás que aprendan a introducir una pelota por un agujero y comprobar cómo sale por el otro extremo.
Materiales
- 2 cajas de zapatos de cartón del mismo ancho pero distinto largo
- Cinta adhesiva de color
- Lápiz
- Cúter
- Pelotas
Pasos
- Quita la tapa de la caja de menor tamaño.
- Corta, en uno de los lados de la caja, la mitad del cartón para que la bola pueda salir.
- En la parte superior dibuja un círculo por el que quepa la pelota con holgura y recórtalo.
- Coloca la caja sobre la tapa de mayor tamaño.
- Une ambas partes con cinta adhesiva para que no se muevan.
7. Botellas sensoriales
Mete diferentes objetos de pequeño tamaño y muchos colores dentro de una botella de plástico para conseguir esta manualidad sensorial. Uno de los juguetes Montessori con el que conseguirás que el niño se relaje y, además, mejore su capacidad de concentración.
Materiales
- Botellas de plástico limpias y sin etiquetas
- Agua
- Pompones de colores
- Trozos de cintas
- Dados
- Perlas de hamabeads
- Botones
Pasos
- Introduce varios de los pequeños objetos en las botellas. Por ejemplo, los dados, trozos de cintas o botones. ¡Cuantos más colores, mejor!
- Rellena con agua y tapa.
8. Tubos de colores
Te proponemos hacer un juguete Montessori que encantará a los niños con cajas, tubos y papel de colores.
Materiales
- Caja de cartón
- Tubo de patatas fritas
- Forro o trozos de moqueta adhesivo de colores
- Papel decorado
- Silicona caliente
- Cúter
- Pelotas de colores
Pasos
- Corta ⅔ de la parte frontal de la caja. De este modo dejarás un listón de cartón que impedirá que las pelotas salgan de la caja.
- Forra la caja con un papel de regalo llamativo.
- Limpia los tubos de patatas fritas y quita la base.
- Reviste cada uno de un color distinto y pégalos en la caja.
- Da al niño tantas bolas como tubos tengas. Es importante que sean de los mismos colores para que intente relacionarlos.
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
Vídeo de estimulación multisensorial
Con este vídeo podéis estar tranquilos y relajados con la luz apagada como si estuvierais en nuestra sala multisensorial
Mariposa de colores
Os propongo una actividad sencilla para hacer con cualquier cosa que tengáis en casa de diferentes colores. Una bonita mariposa que podéis mandar para que la ponga en el blog. Saludos a todos.
jueves, 16 de abril de 2020
LA SEÑO MARIA NOS CUENTA UN CUENTO PARA VER EN CASA.
LA MONTAÑA SANA
En esta ocasión, podremos disfrutar de la lectura de un cuento adaptado para vosotros , que la Seño Maria ha elaborado , para que lo podáis disfrutar en casa con la familia.
Fuerza y paciencia!
lunes, 13 de abril de 2020
PANELES TÁCTILES PARA HACER EN CASA
LAS CARITAS DE PAPEL DE NUESTROS ALUMNOS.
HEMOS RECIBIDO ALGUNAS OBRAS DE NUESTROS ALUMNOS QUE HAN SALIDO MUY SIMPÁTICAS.
SEGUID HACIENDO COSAS EN CASA CON LA FAMILIA!
ANIMO Y PACIENCIA PARA TODOS
FERNANDO TOMÁS
ÓSCAR
jueves, 2 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Hemos elaborado este video juntos para celebrar el dia de la Paz y la no violencia con la famosa cancion del mundo maravilloso. Gracias a ...
Job shadowing en Munich
Los compañeros Juan y Aurora están visitando un centro de educación especial en Munich Otto Steiner Schule de la fundación Agustinum obse...
