miércoles, 25 de octubre de 2023
PSICOLOGÍA POSITIVA E INTELIGENCIA EMOCIONAL.
- PSICOLOGIA POSITIVA E INTELIGENCIA EMOCIONAL.
La Psicología Positiva merece ser conocida y aplicada en todos los ámbitos, especialmente en el sector educativo y en el de la diversidad funcional.
Nuestra labor consiste guiar a nuestros alumnos para alcanzar una buena el mayor bienestar físico, psicológico y social, potenciando las emociones positivas y el bienestar tanto en los niños con diversidad funcional como en los colectivos próximos a ellos.
Por eso necesarios también incluir en nuestra mochila de educadores recursos sociales como el optimismo, la cooperación, la inteligencia emocional, la motivación, entre otros…, haciendo su la etapa de aprendizaje una fase de bienestar y disfrute.
La promoción del bienestar y la práctica de la Psicología Positiva tiene múltiples beneficios, tales como: la mejora la salud física y mental, disminuye el riesgo de depresión, amplia la cognición, atención, creatividad y aumenta la resiliencia. También fortalece el sentimiento de pertenencia, participación y conexión social. Se aprende mejor si se disfruta del aprendizaje.
La educación es más eficaz si se trabaja sobre lo que funciona y sobre las fortalezas. Hay más rendimiento, compromiso y atención si hay motivación intrínseca. En base a esto, varios estudios han confirmado que para obtener un aprendizaje óptimo se debe trabajar sobre las emociones positivas, las fortalezas y la experiencia de fluir. Fluir y crecer uno mismo desde las propias fortalezas. Es muy importante la necesidad de prestar mayor atención y valor a las fortalezas y puntos fuertes que cada alumno posee.
En el curso hemos visto que conocer y cultivar los rasgos personales nos ayudan a ser mejores y más felices. Christopher Peterson (2004) y Martín Seligman (2004) publicaron la Clasificación de las Fortalezas y Virtudes Humanas (Character Strengths and Virtues) y en ella se describen veinticuatro fortalezas, las cuales se encuentran dentro de seis virtudes consideradas universales que permiten a las personas alcanzar mayores niveles de bienestar. Los criterios que se han empleado para su clasificación son que se valoren prácticamente en todas las culturas.
Resumiendo
-Optimismo nos ayuda para hacer frente al estrés.
-El sentido del humor beneficioso para la salud y para nuestro sistema inmunológico.
-La resiliencia nos ayuda a resistir los impactos de las experiencias más terribles.
-Inteligencia emocional como habilidad que nos permite percibir, comprender y regular nuestras emociones y las emociones de los demás.
Con la familia se llevaran a cabo planes de actuación para conseguir su bienestar ya que todas las emociones que tengan se reflejarán y afectarán también a sus hijos.
- Informar y orientar a las familias sobre conocimientos, actitudes y destrezas sobre su hijo.
- Fomentar la expresión de emociones y sentimientos.
´- Compartir experiencias y ayudar a otros padres que se encuentran en la misma situación.
-Hablarle de la importancia de situaciones de descanso y de respiro para las familias en las que puedan disfrutar de su tiempo libre.
En el aula intervendremos de
Aprender a expresar nuestra alegría.
Compartir nuestras emociones positivas con compañeros/as de clase. ¿Qué nos produce risa?, ¿somos más comunicativos cuando nos sentimos más felices?, ¿por qué no aprendemos a reírnos juntos? Trabajaremos con marionetas y practicamos formas distintas de reírse (el payaso, el robot, , la vaca,....) Con caretas de personajes interpretamos distintas situaciones que nos hagan sentirnos felices, inventarlas o simplemente relatarlas, por ejemplo, cuando marcas un gol en el partido de fútbol . Contaremos historias divertidas. Material: Marionetas, caretas de personajes de dibujos animados, juegos, cuentos, cómics, películas que conozcan y que les hagan reír .
Sentimientos con colores.
Para fomentar la creatividad y la imaginación. Desarrollar la expresión de sentimientos y emociones a través de la expresión artística.
Se plantean una serie de emociones y sentimientos diferentes: alegría, tristeza, miedo... Cada alumno representará en un papel con un dibujo aquello que les produce esa emoción. Después se ponen en común todos los dibujos explicando cada uno por qué han pintado eso
Identificaremos emociones con distintos materiales, cuentos, fotos de caras , películas,..
Dramatizaré situaciones graciosas a través de la mímica.
- MINDFULNESS
La práctica del Mindfulness (Atención plena) más que un conjuntos de técnicas para estar en el momento presente es una actitud ante la vida. Impulsa las fortalezas personales y aporta beneficios tanto para alumnos como para profesores.
El objetivo del Mindfulnes en el contexto escolar es que los participantes adquieran un estado de conciencia y calma que les ayudes a autoregular su comportamiento y a conocerse mejor, creando un ambiente propicio para el aprendizaje.
Practicar mindfulness ayuda tanto a docentes como a al alumnado a tener nuevas herramientas para gestionar el nivel de estrés y por consiguiente reducirlo. Puede mejorar las habilidades para relacionarnos con calma y eficacia .
Mejora el enfoque atencional y consciencia.
Aumenta la receptividad ante las necesidades de los alumnos.
Fomenta el equilibrio emocional.
Mejora el clima del aula y fomenta un entorno óptimo para el apendizaje.
Favorece el bienestar general y la autestima.
Las ventajas del uso del mindfulness en el aula
El mindfulness ayuda a la autorregulación emocional.
Ayuda a reducir el nivel de estrés.
Mejora la atención y la concentración. Este hecho ha llevado a expertos a aconsejar esta práctica como terapia complementaria en los trastornos relacionados con el déficit de atención.
El rendimiento académico mejora académico.
Ayuda a formar alumnado resiliente, creativo y positivo.
Quienes practican mindfulness pueden desarrollar una sensación de equilibrio, concentración y tranquilidad que alienta la creatividad, la felicidad, la tolerancia y la compasión.
- ESPACIOS POSITIVOS.
Nuestro objetivo será hacer de la escuela un espacio acogedor, relajado y divertido, capaz de promover la exploración y estimular la imaginación.
Prestaremos especial atención pues al entorno físico en el que nos relacionamos como:
La luz. Las condiciones de la iluminación en función del aporte de luz natural que haya en cada momento en el aula y de la actividad a realizar, tiene un impacto directo en la calidad visual, confort personal, comportamiento y el aprendizaje en general.
Mobiliario.
Decoración. Sí , pero sin abusar . lo mejor es crear espacios cargados de armonía.
Modernización de instalaciones.
Espacios polivalentes. Colocar los elementos de forma flexible.
Insonorización.
Paredes. Ventanas. Puertas.
jueves, 12 de octubre de 2023
CELEBRAMOS EL DIA DE LA HISPANIDAD
Hemos celebrado el dia de la hispanidad con un panel en el que hemos puesto distinta fotografías realizadas mediante un croma para visitar los distintos monumentos y lugares que hemos elegido representativos de los distintos países hispanos y también un mapamundi donde se indica los millones de hispanohablantes que hay en el mundo.
-
Hemos elaborado este video juntos para celebrar el dia de la Paz y la no violencia con la famosa cancion del mundo maravilloso. Gracias a ...
Job shadowing en Munich
Los compañeros Juan y Aurora están visitando un centro de educación especial en Munich Otto Steiner Schule de la fundación Agustinum obse...
